Programa pliométrico para la condición física en estudiantes de educación física de una universidad pública, Ayacucho, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue establecer el efecto del programa pliométrico para la condición física en estudiantes universitarios, la metodología fue cuantitativa, con un diseño cuasi experimental pre y postest con un grupo control, el instrumento para la recolección de datos fue una batería...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144876 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pliometría Potencia Flexibilidad Fuerza Condición física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue establecer el efecto del programa pliométrico para la condición física en estudiantes universitarios, la metodología fue cuantitativa, con un diseño cuasi experimental pre y postest con un grupo control, el instrumento para la recolección de datos fue una batería de test físicos con confiabilidad y que fue revalidado por juicio de expertos. La muestra fue conformada por setenta estudiantes divididos en dos grupos de 35 estudiantes en grupo control y experimental respectivamente. Los resultados descriptivos muestran que tanto en el grupo control (19,33) como en el experimental (19,5) partieron de puntuaciones parecidas en la condición física general y luego de la aplicación del programa pliométrico se observa que el grupo control mantiene su puntuación (19,31) mientras que el grupo experimental mejoró en su puntuación (21,36). Se concluye que la aplicación del programa pliométrico tiene efectos significativos en la mejora de la condición física de los estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).