Uso de la pliometría para mejorar la resistencia física en atletismo para estudiantes, Piura 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación “Uso de la pliometría para mejorar el rendimiento físico en atletismo para estudiantes, Piura 2024; se orientó en una línea de investigación de educación y calidad educativa. Esta investigación del tipo básica, de metodología cualitativa, no experimental del tipo Correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Flores, Franklin Joel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pliometría
Estudiante
Resistencia física
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “Uso de la pliometría para mejorar el rendimiento físico en atletismo para estudiantes, Piura 2024; se orientó en una línea de investigación de educación y calidad educativa. Esta investigación del tipo básica, de metodología cualitativa, no experimental del tipo Correlacional, donde se busca conocer la correlación entre la variable pliometría y la resistencia física en atletismo. Esta investigación se realizó en la Institución Educativa San Juan Bautista, del centro poblado de Choco, del distrito de Yamango, provincia de Morropón del departamento de Piura. Se utilizó como instrumento un cuestionario a 31 estudiantes del séptimo ciclo del nivel secundario. La prueba de confiabilidad se realizó a una muestra de 10 estudiantes, obteniendo un valor alfa de 0.916 indicando que el instrumento tiene alto grado de confiabilidad para la recolección de datos. Al ser mi muestra de 31 estudiantes, es decir una muestra menor a 50, se considera la prueba de Shapiro-Wilk, se usó el método de Spearman pues la significancia es menor que 0.05. Para este estudio se obtuvo como resultado que no había una correlación significativa entre entrenamiento pliométrico y resistencia física, sin embargo, la dimensión de pliometría multifuncional si tiene correlación significativa entre resistencia física (significancia = 0.017). La dimensión de pliometría facilitada y pliometría dificultada no arrojaron correlación, para este estudio pues los estudiantes no cuentan con elementos de peso externo (polainas). Para mejorar los resultados previamente se debe tener en cuenta los accesorios o elementos externos para entrenamiento pliométrico de la institución, concluyendo que la pliometría multifuncional es una forma de entrenamiento que aporta beneficios significativos para mejorar la resistencia física en atletismo para estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).