Modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito Pampas de Hospital, Tumbes 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es realizar el modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito de Pampas de Hospital, Tumbes, 2022. La metodología que se utilizó de acuerdo a su tipo es descriptiva de diseño aplicada y con un enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Coveñas, Edgard Nilson, Saavedra Olivos, Yelice Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudales
Diseño de obras hidráulicas y saneamiento
Quebradas - Causes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_8dfe2bff018432baf9e61968dda2d6a0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105845
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito Pampas de Hospital, Tumbes 2022
title Modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito Pampas de Hospital, Tumbes 2022
spellingShingle Modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito Pampas de Hospital, Tumbes 2022
Ramirez Coveñas, Edgard Nilson
Caudales
Diseño de obras hidráulicas y saneamiento
Quebradas - Causes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito Pampas de Hospital, Tumbes 2022
title_full Modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito Pampas de Hospital, Tumbes 2022
title_fullStr Modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito Pampas de Hospital, Tumbes 2022
title_full_unstemmed Modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito Pampas de Hospital, Tumbes 2022
title_sort Modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito Pampas de Hospital, Tumbes 2022
author Ramirez Coveñas, Edgard Nilson
author_facet Ramirez Coveñas, Edgard Nilson
Saavedra Olivos, Yelice Maritza
author_role author
author2 Saavedra Olivos, Yelice Maritza
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Vega, Sleyther Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Coveñas, Edgard Nilson
Saavedra Olivos, Yelice Maritza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caudales
Diseño de obras hidráulicas y saneamiento
Quebradas - Causes
topic Caudales
Diseño de obras hidráulicas y saneamiento
Quebradas - Causes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de la presente investigación es realizar el modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito de Pampas de Hospital, Tumbes, 2022. La metodología que se utilizó de acuerdo a su tipo es descriptiva de diseño aplicada y con un enfoque cuantitativo, la población es la quebrada Cabuyal, la muestra un tramo del cauce desde la progresiva Km 4+000 hasta el Km 6+000, tomando como punto de inicio, la desembocadura de la quebrada la cual descarga en el río Tumbes. Los resultados que se obtuvieron son: parámetros morfométricos de la subcuenca quebrada Cabuyal, fue un área de 187.19 Km2, longitud de curso principal de 38.02 Km y una pendiente del cauce principal de la subcuenca de 0.02 %; el análisis de suelo en la calicata C1 comprende la clasificación S.U.C.S. de SP (arena mal graduada) y con D50 de 0.237; en la calicata C2: la clasificación S.U.C.S. es SP-SM (arena fina mal graduada con poco limo) y con D50 de 0.297; el caudal de diseño fue de 528.00 m3/s, para un periodo de retorno de 140 años, se estableció un ancho estable de 100 m, la pendiente del tramo de estudió fue de 0.4545%. Se concluye que el modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña en ambas márgenes, simulado con un caudal de 528.00 m3/s, no desborda la estructura, teniendo una altura de muro de 3.00 m, el tirante máximo de 1.79 m y un tirante medio de 1.76 m, la uña de cimentación es de 4.00 metros con el factor de seguridad de 1.10, asimismo en la margen derecha el muro tiene una longitud de 1,818.00 m. y en la margen izquierda una longitud de1,923.00 m.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-03T21:15:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-03T21:15:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/105845
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/105845
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105845/1/Ramirez-CEN-Saavedra_OYM%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105845/2/Ramirez-CEN-Saavedra_OYM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105845/3/Ramirez-CEN-Saavedra_OYM%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105845/5/Ramirez-CEN-Saavedra_OYM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105845/4/Ramirez-CEN-Saavedra_OYM%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105845/6/Ramirez-CEN-Saavedra_OYM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f15ce7ba2c4693f92e5a40a372ba0984
87ccd8d19fa4dad8edeab79749aec027
e0ddf58161679e4f07cd3e6b5d94123f
e19a143ba1c19281e445352e6e143a32
645749b2319c1a5eb380eb2be3992540
645749b2319c1a5eb380eb2be3992540
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921310672617472
spelling De La Cruz Vega, Sleyther ArturoRamirez Coveñas, Edgard NilsonSaavedra Olivos, Yelice Maritza2023-02-03T21:15:17Z2023-02-03T21:15:17Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105845El objetivo de la presente investigación es realizar el modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito de Pampas de Hospital, Tumbes, 2022. La metodología que se utilizó de acuerdo a su tipo es descriptiva de diseño aplicada y con un enfoque cuantitativo, la población es la quebrada Cabuyal, la muestra un tramo del cauce desde la progresiva Km 4+000 hasta el Km 6+000, tomando como punto de inicio, la desembocadura de la quebrada la cual descarga en el río Tumbes. Los resultados que se obtuvieron son: parámetros morfométricos de la subcuenca quebrada Cabuyal, fue un área de 187.19 Km2, longitud de curso principal de 38.02 Km y una pendiente del cauce principal de la subcuenca de 0.02 %; el análisis de suelo en la calicata C1 comprende la clasificación S.U.C.S. de SP (arena mal graduada) y con D50 de 0.237; en la calicata C2: la clasificación S.U.C.S. es SP-SM (arena fina mal graduada con poco limo) y con D50 de 0.297; el caudal de diseño fue de 528.00 m3/s, para un periodo de retorno de 140 años, se estableció un ancho estable de 100 m, la pendiente del tramo de estudió fue de 0.4545%. Se concluye que el modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña en ambas márgenes, simulado con un caudal de 528.00 m3/s, no desborda la estructura, teniendo una altura de muro de 3.00 m, el tirante máximo de 1.79 m y un tirante medio de 1.76 m, la uña de cimentación es de 4.00 metros con el factor de seguridad de 1.10, asimismo en la margen derecha el muro tiene una longitud de 1,818.00 m. y en la margen izquierda una longitud de1,923.00 m.CallaoEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Obras Hidráulicas y SaneamientoConstrucción sostenibleDesarrollo económico, empleo y emprendimientoAcción por el climaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCaudalesDiseño de obras hidráulicas y saneamientoQuebradas - Causeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito Pampas de Hospital, Tumbes 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil70407573https://orcid.org/0000-0003-0254-301X4396357943495944732016Villegas Granados, Luis MarianoAscoy Flores, Kevin ArturoDe La Cruz Vega, Sleyther Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamirez-CEN-Saavedra_OYM - SD.pdfRamirez-CEN-Saavedra_OYM - SD.pdfapplication/pdf19699142https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105845/1/Ramirez-CEN-Saavedra_OYM%20-%20SD.pdff15ce7ba2c4693f92e5a40a372ba0984MD51Ramirez-CEN-Saavedra_OYM.pdfRamirez-CEN-Saavedra_OYM.pdfapplication/pdf19697455https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105845/2/Ramirez-CEN-Saavedra_OYM.pdf87ccd8d19fa4dad8edeab79749aec027MD52TEXTRamirez-CEN-Saavedra_OYM - SD.pdf.txtRamirez-CEN-Saavedra_OYM - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain177367https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105845/3/Ramirez-CEN-Saavedra_OYM%20-%20SD.pdf.txte0ddf58161679e4f07cd3e6b5d94123fMD53Ramirez-CEN-Saavedra_OYM.pdf.txtRamirez-CEN-Saavedra_OYM.pdf.txtExtracted texttext/plain182393https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105845/5/Ramirez-CEN-Saavedra_OYM.pdf.txte19a143ba1c19281e445352e6e143a32MD55THUMBNAILRamirez-CEN-Saavedra_OYM - SD.pdf.jpgRamirez-CEN-Saavedra_OYM - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4742https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105845/4/Ramirez-CEN-Saavedra_OYM%20-%20SD.pdf.jpg645749b2319c1a5eb380eb2be3992540MD54Ramirez-CEN-Saavedra_OYM.pdf.jpgRamirez-CEN-Saavedra_OYM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4742https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105845/6/Ramirez-CEN-Saavedra_OYM.pdf.jpg645749b2319c1a5eb380eb2be3992540MD5620.500.12692/105845oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1058452023-06-05 12:06:00.5Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).