Modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito Pampas de Hospital, Tumbes 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es realizar el modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito de Pampas de Hospital, Tumbes, 2022. La metodología que se utilizó de acuerdo a su tipo es descriptiva de diseño aplicada y con un enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Coveñas, Edgard Nilson, Saavedra Olivos, Yelice Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudales
Diseño de obras hidráulicas y saneamiento
Quebradas - Causes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es realizar el modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña, distrito de Pampas de Hospital, Tumbes, 2022. La metodología que se utilizó de acuerdo a su tipo es descriptiva de diseño aplicada y con un enfoque cuantitativo, la población es la quebrada Cabuyal, la muestra un tramo del cauce desde la progresiva Km 4+000 hasta el Km 6+000, tomando como punto de inicio, la desembocadura de la quebrada la cual descarga en el río Tumbes. Los resultados que se obtuvieron son: parámetros morfométricos de la subcuenca quebrada Cabuyal, fue un área de 187.19 Km2, longitud de curso principal de 38.02 Km y una pendiente del cauce principal de la subcuenca de 0.02 %; el análisis de suelo en la calicata C1 comprende la clasificación S.U.C.S. de SP (arena mal graduada) y con D50 de 0.237; en la calicata C2: la clasificación S.U.C.S. es SP-SM (arena fina mal graduada con poco limo) y con D50 de 0.297; el caudal de diseño fue de 528.00 m3/s, para un periodo de retorno de 140 años, se estableció un ancho estable de 100 m, la pendiente del tramo de estudió fue de 0.4545%. Se concluye que el modelamiento hidráulico de la quebrada Cabuyal para el diseño de defensa ribereña en ambas márgenes, simulado con un caudal de 528.00 m3/s, no desborda la estructura, teniendo una altura de muro de 3.00 m, el tirante máximo de 1.79 m y un tirante medio de 1.76 m, la uña de cimentación es de 4.00 metros con el factor de seguridad de 1.10, asimismo en la margen derecha el muro tiene una longitud de 1,818.00 m. y en la margen izquierda una longitud de1,923.00 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).