La crítica proyectual constructivista como método en los procesos arquitectónicos formativos nivel intermedio

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar en qué medida la crítica proyectual constructivista es un método determinante en los procesos arquitectónicos formativos nivel intermedio. El problema de investigación es el poco aprovechamiento que tienen las pedagogías constructivistas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Orduña, Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constructivismo
Arquitectura
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar en qué medida la crítica proyectual constructivista es un método determinante en los procesos arquitectónicos formativos nivel intermedio. El problema de investigación es el poco aprovechamiento que tienen las pedagogías constructivistas en la crítica proyectual formativa en la arquitectura. La investigación es del tipo aplicada, con diseño no experimental, transversal, descriptivo – correlacional. La hipótesis general queda demostrada, luego de aplicar, mediante plataformas virtuales, dos cuestionarios, uno sobre la crítica proyectual constructivista y otro sobre los procesos arquitectónicos formativos intermedios, a una muestra representativa no probabilística de 30 expertos en ambos temas, todos doctores y maestros arquitectos, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión. Los resultados procesados estadísticamente con el apoyo del software SPSSv25, mediante la aplicación del coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach, permiten concluir una correlación positiva y directamente proporcional (0,654) y altamente significativa (0,000) entre la variable crítica proyectual constructiva y la variable procesos arquitectónicos formativos nivel intermedio. Los resultados sirven de sustento para realizar una propuesta metodológica que reivindique la importancia en la enseñanza de la arquitectura de la perspectiva filosófica constructivista, potenciando el rol del arquitecto docente como agente estimulador de los saberes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).