El método científico que se utiliza en el proceso proyectual de la arquitectura contemporánea
Descripción del Articulo
La presente investigación analizó la problemática del conocimiento científico en el proceso proyectual de la arquitectura contemporánea, se planteó el objetivo principal que fue el determinar de qué manera se utiliza el método científico en el proceso proyectual en la arquitectura contemporánea. Par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Proyectos de arquitectura - Perú Método científico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación analizó la problemática del conocimiento científico en el proceso proyectual de la arquitectura contemporánea, se planteó el objetivo principal que fue el determinar de qué manera se utiliza el método científico en el proceso proyectual en la arquitectura contemporánea. Para lograr el objetivo se estableció una metodología de enfoque cualitativo el cual combino métodos fenomenológicos, de análisis de casos y de teoría fundamentada, es así que desde el año 2018 hasta la fecha se visitó obras emblemáticas de arquitectura peruana e internacional, además de visitar estudio de arquitectos, entrevistas a profundidad con colegas y foro de discusión con arquitectos. Los resultados obtenidos establecieron el cómo se utiliza los componentes científicos y como se derriban viejos mitos de que en el proyecto arquitectónico no se puede investigar o que debemos obligar o forzar un método secuencial lógico en la arquitectura Finalmente se establece la relación directa entre los ámbitos profesionales y académicos y la creación artesanal de una manera de trabajo, esto ha permitido que descompongamos el método científico en un método compuesto para la arquitectura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).