Relevancia del principio de intervención inmediata y oportuna en los casos de violencia contra la mujer - Callao 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio, se realizó con el objetivo de explicar la trascendencia de la aplicación del Principio de intervención inmediata y oportuna en los casos de violencia contra mujeres. Asimismo, se busca analizar la participación de las entidades multisectoriales en el marco del Sistema Nacional E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Correa, Leny Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Violencia familiar
Violencia (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, se realizó con el objetivo de explicar la trascendencia de la aplicación del Principio de intervención inmediata y oportuna en los casos de violencia contra mujeres. Asimismo, se busca analizar la participación de las entidades multisectoriales en el marco del Sistema Nacional Especializado para la protección y sanción (SNEJ), que desarrolla el Distrito Judicial del Callao, con la finalidad de garantizar una tutela urgente a través del dictado adecuado de medidas de protección. La Metodología utilizada fue el enfoque cualitativo, desarrollando un tipo de investigación básica y diseño de teoría fundamentada. En referencia a las técnicas de recolección de datos, se utilizó primero: La entrevista, dirigida a expertos en la materia; segundo, el análisis documental, con la examinación de fuente bibliográfica nacional e internacional y por último, la encuesta, dirigida a mujeres víctimas o no de violencia. Concluyendo, que es relevante la ejecución de una intervención inmediata puesto que permite frenar el círculo de violencia. Además, se determinó que la participación multisectorial contribuye en la atención de casos de violencia contra la mujer. Finalmente, se resalta la influencia positiva de la tutela urgente en los procesos de agresión a través del correcto dictado de medidas de protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).