La importancia del principio de intervención inmediata y oportuna para las mujeres víctimas de violencia de Lima Metropolitana, año 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación se basa en explicar la importancia del principio de intervención inmediata y oportuna en las mujeres víctimas de violencia, esto debido a que no esta existiendo un debido diligenciamiento por parte de las autoridades competentes para el resguardo de las medidas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64792 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia contra la mujer - Medidas de protección Mujeres maltratadas - Aspectos legales Derecho Penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de Investigación se basa en explicar la importancia del principio de intervención inmediata y oportuna en las mujeres víctimas de violencia, esto debido a que no esta existiendo un debido diligenciamiento por parte de las autoridades competentes para el resguardo de las medidas de protección que deberían emitirse sin dilaciones en las mujeres que son o han sufrido violencia ya sea fuera o dentro del hogar, asimismo busca conocer la forma en que se vulnera el principio de intervención inmediata y oportuna para las mujeres víctimas de violencia y determinar cómo actúan los operadores de justicia y la policía Nacional respecto a un hecho de violencia contra la mujer, por otro lado se eligió el enfoque cualitativo de Investigación implicando gran variedad de entrevistas, textos, históricos, imágenes, hechos que narran las condiciones de la problemática que se incorporan en el proceso de estudio, siendo el tipo de investigación básica orientada a la comprensión, el estudio corresponde a la teoría fundamentada que tiene por finalidad el reconocimiento del desarrollo social básico, para la cual se utilizaron guías de entrevista, guías cuestionarios y análisis documental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).