Gestión por competencias y empoderamiento de los trabajadores del área de inversiones de una entidad del sector salud de Lima metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de relación entre la Gestión por competencias y empoderamiento de los trabajadores del área de inversiones de una entidad pública de salud de Lima metropolitana 2021. Se aplicó el enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calificaciones ocupacionales Trabajadores - Formación profesional Salubridad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de relación entre la Gestión por competencias y empoderamiento de los trabajadores del área de inversiones de una entidad pública de salud de Lima metropolitana 2021. Se aplicó el enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra fue de 65 trabajadores. Según el análisis descriptivo el 46.2% de los trabajadores indico que la gestión por competencias está en el nivel regular, y los resultados inferenciales muestran que el coeficiente Rho spearman= 0,708 indica que se trata de una correlación positiva media, de lo que se puede inferir que existe relación entre Gestión por Competencias y Empoderamiento. de los trabajadores de una entidad pública, lo que implica que debe darse más énfasis en la comunicación asertiva, empatía, uso de adecuados criterios de selección de personal acorde perfil de puestos, mejora del autocontrol, fortaleciendo los conocimientos, habilidades y destrezas que mejore el nivel de la gestión por competencia y tenga repercusión en el nivel de empoderamiento de los trabajadores, para que puedan liderar en su equipo de trabajo, se mejore el cumplimiento de metas y como entidad pública brinde mejores servicios a la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).