Tratamiento informativo sobre violencia en la página web del diario
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se propuso analizar las noticias referidas a la violencia en el tratamiento informativo de la página web del diario Trome, durante un periodo de enero a marzo de 2020. En el estudio realizado se tomó como referencia a tres teorías, la primera es la teoría de la A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento periodístico Feminicidio Procesos comunicacionales en la sociedad contemporánea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se propuso analizar las noticias referidas a la violencia en el tratamiento informativo de la página web del diario Trome, durante un periodo de enero a marzo de 2020. En el estudio realizado se tomó como referencia a tres teorías, la primera es la teoría de la Agenda Setting, la segunda es la Teoría de Framing o también llamada encuadre y por último la Teoría de Newsmaking. El estudio fue un enfoque cualitativo, de tipo aplicada, nivel hermenéutico y díselo de investigación fundamentada. En la recolección de información y el análisis, se trabajó con 26 noticias sobre la violencia social de la página web del diario Trome, utilizando las fichas de la guía de observación. Se llega a la conclusión, que existen noticias que se observa en la plataforma de diario Trome, sobre los casos de violencia social, incluyendo al feminicidio y violencia contra la mujer, presentado notas con un grave problema de violación de los derechos humanos y en donde se apela el sensacionalismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).