Conocimiento del uso de los métodos anticonceptivos en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Tomas Alva Edison, SJL – 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: conocimiento del uso de los Métodos Anticonceptivos en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Tomas Alva Edison, SJL – 2018, cuyo objetivo general fue; Comparar el nivel de conocimiento del uso de los Métodos Anticonceptivos entre los estudiantes de Secunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orrego Palomino, Gricela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29767
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Métodos anticonceptivos
Métodos de larga duración y corta duración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: conocimiento del uso de los Métodos Anticonceptivos en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Tomas Alva Edison, SJL – 2018, cuyo objetivo general fue; Comparar el nivel de conocimiento del uso de los Métodos Anticonceptivos entre los estudiantes de Secundaria del Institución Educativa Tomas Alva Edison SJL 2018. La investigación realizada fue de diseño descriptivo comparativo, de enfoque cuantitativa. Se trabajó con una muestra de 155 estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria a quienes se les aplicó un cuestionario de elaboración propia en base a la teoría fundamentada por el Ministerio de Educación y de Salud. Los resultados en la estadística inferencial demostraron que existen diferencias significativas entre el nivel de conocimiento del uso de los Métodos Anticonceptivos en los estudiantes de Secundaria del I.E. Tomas Alva Edison de la Urb. Caja de agua de SJL 2018, cuya Prueba de Kruskal Wallis tiene p = 0,0021<0,05, representando la no igualdad de sus niveles de percepción en Métodos Anticonceptivos entre los grupos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).