Propuesta de aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos generados en el mercado Túpac Amaru en el Distrito de Juliaca
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue proponer alternativas para el aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos generados en el mercado internacional Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca. La metodología fue cuantitativa, no experimental y aplicada. La muestra fue de 70 puestos escogidos segú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Aprovechamiento Valorización de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue proponer alternativas para el aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos generados en el mercado internacional Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca. La metodología fue cuantitativa, no experimental y aplicada. La muestra fue de 70 puestos escogidos según los diferentes rubros comerciales en el mercado, que son venta de abarrotes, venta de carne, pollo y pescado, venta de comida y jugos, venta de cosméticos, venta de electrodomésticos, venta de frutas y verduras y venta de calzado, ropa y arreglos. Se aplicaron como instrumentos de recolección de datos el cuestionario y las matrices de selección de alternativas. Como resultados el 80% de los vendedores conoce la generación de residuos sólidos, el 51,5% tienen pocos conocimientos sobre aprovechamiento y valoración de residuos. La composición de residuos fue de comida 24,13%, orgánicos 17,41%, papel 16,97%, plástico 16,30%, cartón 14,11% metal 8,75%, vidrio 1,36% y tela 0,98%. Los residuos de comida y orgánicos se pueden aprovechar como alimento para animales y/o enmienda agrícola, los demás residuos por reciclaje. Las alternativas de valorización fueron para los residuos orgánicos y de comida el compostaje y/o vermicompostaje y para papel, cartón y tela la producción de briquetas combustibles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).