Valorización, en base a la caracterización, de los residuos sólidos del mercado "El Huequito", Tarapoto, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la valorización, en base a la caracterización, de los residuos sólidos del mercado "El Huequito", Tarapoto, 2022. La metodología fue tipo aplicada, diseño cuasi experimental, con población de 260 puestos de venta y la muestra conforma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valorización de residuos Residuos sólidos Compost https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la valorización, en base a la caracterización, de los residuos sólidos del mercado "El Huequito", Tarapoto, 2022. La metodología fue tipo aplicada, diseño cuasi experimental, con población de 260 puestos de venta y la muestra conformada por 20 puestos del mercado “El Huequito”. Los resultados de la cantidad de residuos sólidos fueron de 99,03 kg diarios, 693,24 kg semanales, 2772,94 kg mensuales. Los centros de comercialización identificados fueron 4, como la recicladora Pérez (Av. Vía de evitamiento cuadra 24); Recicladora Martínez (Av. Vía de evitamiento cuadra 20); Multimetal D&D SAC (Av. Vía de evitamiento cuadra 20) y Recicladora Nuevo Mundo (Carretera Fernando Belaunde Terry). La valorización y caracterización de los residuos sólidos en el mercado "El Huequito”, de los 693,24 kg de residuos sólidos semanales, generó 180.62 soles y de los 2772,94 kg de residuos sólidos equivalentes a un mes fue de 722.47 soles, además de la producción de compost de 61 kg de residuos orgánicos, generó 15 kg de compost vendido a 15 soles a la empresa Oro Verde. Se concluyó que el aprovechamiento de residuos orgánicos fue muy rentable en la generación económica de los vendedores del mercado “El Huequito”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).