Aplicación del aditivo Sika Plastiment HE-98 para la resistencia mecánica del concreto en pavimentos rígidos Villa el Salvador, Lima - 2019

Descripción del Articulo

Este presente informe de investigación tuvo como objetivo de estudio determinar la incidencia de los Aditivos Sikament-290N y SikaPlast®-326 en la resistencia mecánica del concreto para f’c=350kg/cm2, para pavimentos rígidos. La metodología fue de tipo experimental transversal, de tipo aplicado, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Pajuelo, Angelo Tito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de aditivos
Pavimento flexible
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este presente informe de investigación tuvo como objetivo de estudio determinar la incidencia de los Aditivos Sikament-290N y SikaPlast®-326 en la resistencia mecánica del concreto para f’c=350kg/cm2, para pavimentos rígidos. La metodología fue de tipo experimental transversal, de tipo aplicado, de nivel correlación-causal y de enfoque cuantitativo. Para la técnica de recolección de datos se utilizó dos tesis que adicionan aditivos super plastificantes al concreto, la primera el aditivo Sikament-290N la cual adiciona el 0.7%, 1.05% y 1.4% de la dosis y segundo el aditivo SikaPlast®-326 con 1%, 1.4% y 1.8% de la dosis, ambos aditivos a la mezcla del concreto, con el fin de mejorar el asentamiento, resistencia a la compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad del concreto. Como resultados se tuvo que, con las dosis de 0.7% y 1% de los aditivos Sikament-290N y SikaPlast®-326, beneficiaron a la mezcla del concreto en cuanto a su resistencia a la compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad del concreto de igual manera en su propiedad física como el asentamiento. Se concluyó que, con el 1.4% y 1.8% de los aditivos se tuvo mezclas muy fluidas haciendo que estas puedan causar segregación al concreto y que no sea trabajable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).