Influencia de la aplicación del aditivo Sika Plastiment HE-98 con el fin de mejorar la permeabilidad del concreto, Trujillo 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación estudió el comportamiento de un concreto permeable al haberse realizado una mezcla con agregado de ½” y 3/8”, además de un aditivo plastificante, con la finalidad de determinar si el concreto mejora su permeabilidad con ambos agregados. Para la elaboración de la tes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto / hormigón Materiales de construcción Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación estudió el comportamiento de un concreto permeable al haberse realizado una mezcla con agregado de ½” y 3/8”, además de un aditivo plastificante, con la finalidad de determinar si el concreto mejora su permeabilidad con ambos agregados. Para la elaboración de la tesis, se usó cemento Pacasmayo Tipo I, un agregado grueso de tamaño máximo nominal ½” y 3/8”. En total se elaboraron 96 probetas cilíndricas de 10 cm de diámetro y 20cm de altura, 16 probetas fueron elaboradas con agregado de ½” y sin aditivo Sika Plastiment HE-98, 16 con agregado de 3/8” y sin aditivo Sika Plastiment HE-98, 16 con agregado de ½” y con aditivo Sika Plastiment HE-98 al 0.4%, 16 con agregado de 3/8” y con aditivo Sika Plastiment HE98 al 0.4%, 16 con agregado de ½” y con aditivo Sika Plastiment HE-98 al 1.0% y por último 16 con agregado de 3/8” y con aditivo Sika Plastiment HE-98 al 1.0%. Se evaluó la resistencia a la compresión e infiltración del concreto con dos tipos de agregado grueso, se evaluó la resistencia a compresión del concreto permeable después de un periodo de curado de 3, 7 y 28 días utilizando la Norma ASTM C 39, siendo un total de 72 probetas a ensayar a compresión y en cuanto a la permeabilidad se utilizó la Norma ASTM C 1701 para determinar la cantidad de agua que filtra en un determinado tiempo, para luego con la ecuación proporcionada por la Norma determinar la infiltración en el concreto permeable, siendo un total de 24 probetas a ensayar. Con los valores obtenidos se analizaron y se determinó que el concreto permeable con agregado de 3/8” con la incorporación de un plastificante mejora la resistencia a compresión y también la permeabilidad en comparación al concreto permeable con agregado de 3/8” sin aditivo plastificante. Sin embargo, el concreto permeable con agregado de ½” disminuyó su resistencia a la compresión, aunque si mejoró la permeabilidad. Se utilizó el laboratorio de la Universidad Privada del Norte Sede Trujillo para la realización de la presente investigación mediante la elaboración de (probetas) de concreto de 4”x8”, donde se aplicó una estimación puntual para obtener un valor según la muestra estudiada en los ensayos, principalmente se utilizó la herramienta prueba exacta de Fisher de análisis de varianza para estimar un nivel de confianza de 95% en pequeñas muestras, en este caso probetas de concreto sin y con la incorporación del aditivo SIKA Plastiment HE-98. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).