Implementación del gobierno electrónico en la atención al ciudadano en una municipalidad de la región Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 16, que promueve la paz, justicia e instituciones sólidas. El estudio tuvo como objetivo diseñar e implementar un programa de Gobierno Electrónico para mejorar la atención al ciudadano en una municipalidad de la Región C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno electrónico Atención ciudadana Eficiencia administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 16, que promueve la paz, justicia e instituciones sólidas. El estudio tuvo como objetivo diseñar e implementar un programa de Gobierno Electrónico para mejorar la atención al ciudadano en una municipalidad de la Región Cajamarca. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo y tipo descriptivo, utilizando una población constituida por ciudadanos usuarios de los servicios municipales. Se aplicó un cuestionario estructurado para recoger datos sobre la percepción de eficiencia, calidad y satisfacción de los servicios. Los resultados revelaron que un 50.65% de los ciudadanos percibe la atención como media, mientras que un 36.62% la califica como baja, evidenciando la necesidad de optimizar procesos y recursos. Además, se observó una brecha en las expectativas ciudadanas, lo cual resalta la importancia de una comunicación más efectiva y la mejora continua del servicio. Las conclusiones subrayan la relevancia de implementar un sistema de Gobierno Electrónico que potencie la transparencia, promueva la participación ciudadana y mejore la eficiencia administrativa, alineándose con las metas de desarrollo sostenible y fortaleciendo la confianza en las instituciones públicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).