Sistema Web basado en teoría de colas para mejorar la gestión de clientes de la Empresa Key Partners-Solutions & Consulting 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal el mejorar la Gestión con los clientes de la empresa KEY PARTNERS-SOLUTIONS & CONSULTING para el año 2018, se tomó como población y una muestra representativa a los clientes de la empresa, haciendo un total de 186. Se usaron distintos instru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquipoma Ramírez, Danny Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Web
Teoría de Colas
Gestión de clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal el mejorar la Gestión con los clientes de la empresa KEY PARTNERS-SOLUTIONS & CONSULTING para el año 2018, se tomó como población y una muestra representativa a los clientes de la empresa, haciendo un total de 186. Se usaron distintos instrumentos de levantamiento de información como son: encuestas, entrevistas, observación directa, etc. El diseño de investigación usada es la Experimental del tipo pre experimento, así mismo se usó la prueba estadística Z por diferencia de medias para comprobar la hipótesis. En el desarrollo de la investigación, se implementó un sistema web basado en teoría de colas, que, a partir de un análisis del proceso de la gestión de colas, se automatizó el sistema propuesto. Se pudo reducir el tiempo promedio de búsqueda del historial de atenciones del cliente en un 46%, del mismo modo se logró reducir los gastos innecesarios de papel y material de impresión de 245 a 88 nuevos soles, lo que representa un 64%. Por último, se demostró que la satisfacción del cliente una vez implementado el Sistema Web llegó a 65.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).