Simulación del flujo de clientes en el proceso de ventas al detalle basado en la teoría de colas en corporación M&C E.I.R.L Tacna- 2013

Descripción del Articulo

En la presente investigación se plantea el problema de Corporación M&C E.I.R.L., empresa dedicada a la venta de útiles escolares y artículos de oficina quien presenta deficiencias en el proceso de ventas en el periodo de campaña escolar. El modelo real consta de 07 empleados y 01 cajero para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paye Jiménez, Diana Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2434
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de las colas (Matemáticas)
Ventas
Clientes
Descripción
Sumario:En la presente investigación se plantea el problema de Corporación M&C E.I.R.L., empresa dedicada a la venta de útiles escolares y artículos de oficina quien presenta deficiencias en el proceso de ventas en el periodo de campaña escolar. El modelo real consta de 07 empleados y 01 cajero para la atención a los clientes, debido a la gran demanda de útiles escolares en campaña escolar, aumenta la afluencia de clientes, originándose el desorden y pérdida de los mismos. Observada esta deficiencia se plantea simular el flujo de clientes en el proceso de ventas al detalle basado en la teoría de colas, se determina el tiempo promedio de llegada, tiempo promedio de espera y el tiempo promedio de servicio. Se utiliza el software Arena versión 10.0 para la representación del modelo real. Los resultados obtenidos muestran que el tiempo promedio de llegada de clientes es 8,12 minutos, el tiempo promedio de espera de clientes es 10,40 minutos y finalmente el tiempo promedio de servicio al cliente es 19,54 minutos en el proceso de ventas de Corporación M&C E.I.R.L. Tacna – 2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).