Acoso sexual callejero y asertividad en adolescentes de una institución educativa del Distrito de Chepén 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre acoso sexual callejero y asertividad en adolescentes de una institución educativa del distrito de Chepén, 2022. La investigación fue cuantitativa, con diseño descriptivo correlacional, y de enfoque transversal, los instrumentos util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Fernandez, Brenda Kimberly, Ortega Zamora, Maria del Cielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso
Asertividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre acoso sexual callejero y asertividad en adolescentes de una institución educativa del distrito de Chepén, 2022. La investigación fue cuantitativa, con diseño descriptivo correlacional, y de enfoque transversal, los instrumentos utilizados fueron la Escala de Acoso sexual Callejero y la Escala de Asertividad de Rathus que fue validado y aplicado al contexto peruano, la muestra se obtuvo mediante la fórmula para población finitas y de forma aleatoria, quedando compuesto por 120 mujeres estudiantes. Con respecto a los resultados, en primer lugar, se aplicó la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov donde se aprecia que los resultados alcanzados son no paramétricos; con respecto al nivel alto, el 64.2% de evaluadas evidenció ser víctima de acoso sexual callejero; en lo que respecta al asertividad 65.3% denotó un nivel alto. Se concluye que entre la variable acoso sexual callejero y asertividad existe correlación inversa y altamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).