Remediación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en aguas residuales urbanas, utilizando dos plantas macrófitas Scirpus californicus, Eichhornia crassipes, Tarapoto, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se planteó como objetivo general evaluar la eficiencia de remoción de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en aguas residuales urbanas utilizando dos plantas macrófitas Scirpus californicus y Eichhornia crassipes, lo cual se cimienta en el tratamiento de aguas residuales empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sinarahua Sanancima, Katerin, Vela Del Castillo, Iris Suiza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Fisicoquímica
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se planteó como objetivo general evaluar la eficiencia de remoción de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en aguas residuales urbanas utilizando dos plantas macrófitas Scirpus californicus y Eichhornia crassipes, lo cual se cimienta en el tratamiento de aguas residuales empleando macrófitas, estudio experimental del tipo aplicada, se emplearon 80 Lt de ARU, 40 macrófitas y 4 estanques con dimensiones de 40 cm de largo x 30 cm de ancho x 25 cm de alto, la técnica empleada fue la observación directa y el análisis documental. La concentración inicial (T0) de AyG fue de 25.80 mg/l, sobrepasando los LMP que establece 20 mg/L (D.S: Nº 003–2010–MINAM), Cf en T0 fue de 33 000 000 NMP/100 mL, sobrepasando la normativa ambiental que estable 10 000 NMP/100 ml, además el T3 para AyG con totora la eficiencia de remoción fue de 92.25% y T4 con Jacinto 91.09%, tratamiento T3 y T4 para coliformes fecales fue 90.90% para ambas , T3 para DQO con totora logró una eficiencia de remoción 63.06% y T4 utilizando Jacinto la eficiencia fue 73.06% para DQO y T3 con totora para SST fue 88% de eficiencia y T4 con Jacinto fue 84.67 de eficiencia de remoción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).