Análisis de la capacidad de fitorremediación de las especies macrófitas: Eichhornia crassipes, Lemna minor, Typha latifolia, Phragmites australis y Scirpus californicus en el tratamiento de efluentes con metales pesados, 2022

Descripción del Articulo

La contaminación ambiental de los cuerpos de agua y la pérdida de su calidad, es una situación alarmante que afecta principalmente la salud y pone en riesgo la subsistencia de la población. Frente a esto, la ingeniería ha desarrollado estrategias de recuperación de ambientes contaminados, una de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Miranda, Daniel David, Zapata Morante, Arturo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Descontaminación
Plantas
Metales pesados
Zonas húmedas
Fitorremediación
Eichhornia crassipes
Lemna minor
Typha latifolia
Phragmites australis
Scirpus californicus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación ambiental de los cuerpos de agua y la pérdida de su calidad, es una situación alarmante que afecta principalmente la salud y pone en riesgo la subsistencia de la población. Frente a esto, la ingeniería ha desarrollado estrategias de recuperación de ambientes contaminados, una de las técnicas más conocidas es la fitorremediación, mediante la cual, se recrean procesos naturales de depuración de contaminantes, utilizando especies vegetativas. Este trabajo descriptivo tuvo como objetivo analizar la capacidad de fitorremediación de cinco especies vegetativas denominadas macrófitas, para determinar su potencial de fitorremediación en cuanto a la captura y procesamiento de metales pesados presentes en aguas residuales. La metodología consistió en la revisión documental de 20 investigaciones, recolectadas de los repositorios virtuales Biblioteca UPN, Google Académico, Research Gate, Redalyc, Scielo y en el repositorio nacional Alicia Concytec; para la obtención de la información, que luego fue analizada para identificar tendencias de afinidad metálica específica y capacidad natural de fitodepuración. Los resultados permitieron concluir que, las especies macrófitas: Eichhornia crassipes, Lemna minor, Typha latifolia, Phragmites australis y Scirpus californicus, también denominada Schoenoplectus californicus, poseen potencial de fitorremediación para los metales hierro, plomo, cobre, zinc, mercurio, cromo, cadmio, arsénico, aluminio y níquel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).