Plataforma web para la gestión de riesgos en la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército

Descripción del Articulo

En este estudio se centró en la implementación de la plataforma web para la gestión de riesgos en la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército, la investigación tuvo como objetivo mejorar la gestión de riesgos, particularmente en el índice y calidad del análisis, la investigación fue de tipo ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charalla Cutipa, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios web
Riesgo (Finanzas)
Sistemas informáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En este estudio se centró en la implementación de la plataforma web para la gestión de riesgos en la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército, la investigación tuvo como objetivo mejorar la gestión de riesgos, particularmente en el índice y calidad del análisis, la investigación fue de tipo aplicada, con un diseño pre experimental, con métodos de preprueba y posprueba y enfoque cuantitativo. Para las pruebas, se manejó una población de 52 personas, se realizó la colección de datos en la preprueba y posprueba, los resultados obtenidos fueron evaluados y analizados, habiendo determinado que en el índice de análisis se incrementa de 2,38 a 3,35 casos de análisis resueltos de 5 casos propuestos, en la calidad del análisis de 1,96 a 3,17 casos de análisis acertados de 5 casos planteados; asimismo, con la prueba de Wilcoxon el p-valor fue inferior a 0,05, siendo rechazada la hipótesis nula y aceptada la alterna; de modo que, la plataforma web mejoró la gestión de riesgos. Para el desarrollo de software se aplicó la metodología Scrum, se implementó em método Mosler y las guías de análisis de la doctrina castrense en cumplimiento a sus requerimientos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).