Enfoque quirúrgico actual e ideal del pterigión primario y recidivante según perfil laboral de oftalmólogos de Piura, 2020
Descripción del Articulo
        Objetivo: comparar el enfoque quirúrgico actual e ideal del pterigión primario y recidivante según perfil laboral de oftalmólogos de Piura en el año 2020. Metodología: se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, tipo transversal correlacional, se enviaron 50 encuestas vía correos electrónicos, Lo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53386 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53386 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pterigión primario Pterigión recidivante Enfoque quirúrgico Oftalmología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02  | 
| Sumario: | Objetivo: comparar el enfoque quirúrgico actual e ideal del pterigión primario y recidivante según perfil laboral de oftalmólogos de Piura en el año 2020. Metodología: se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, tipo transversal correlacional, se enviaron 50 encuestas vía correos electrónicos, Los datos recopilados se analizaron posteriormente utilizando Excell, SPSS y Epi Info. Resultados: cincuenta oftalmólogos de la ciudad de Piura, fueron encuestados para determinar las técnicas quirúrgicas actuales e ideales empleadas en pterigión primario y recidivante, según perfil laboral. De los cuales 33 (66%) fueron hombres y 17 (34%) mujeres. La media de edad fue de 42,78 +- 8,697 años. El 72% no tiene subespecialidad. El 92% refirió que usa la técnica del autoinjerto conjuntival para pterigión primario. Para pterigión recidivante el 68% señaló al autoinjerto conjuntival y 28% a la membrana amniótica, como las técnicas más empleadas. El sangrado intraoperatorio excesivo 16%, fue la complicación intraoperatoria más frecuente. Y señalaron la recidiva 46% como la complicación postoperatoria tardía, más frecuente. El 100% afirmó usar una técnica quirúrgica ideal, tanto para pterigión primario como para recidivante. Conclusión: los enfoques quirúrgicos actuales e ideales coinciden en la mayoría de participantes de este estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).