Desarrollo de una aplicación móvil utilizando Flutter para la gestión hotelera del Hotel "Moquegua" - Moquegua 2023
Descripción del Articulo
La gestión hotelera es primordial para el desarrollo de un Hotel porque a partir de ello puede generar una pérdida de clientes, una mala tasa precios en cuanto a las habitaciones y una mala gestión donde dificulte que el hotel funcione de manera eficiente. El propósito de esta investigación consiste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Gestión hotelera Mobile-d https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La gestión hotelera es primordial para el desarrollo de un Hotel porque a partir de ello puede generar una pérdida de clientes, una mala tasa precios en cuanto a las habitaciones y una mala gestión donde dificulte que el hotel funcione de manera eficiente. El propósito de esta investigación consiste en la implementación de una aplicación móvil para optimizar los tiempos de búsqueda y reserva también de reflejar la calidad del servicio mediante la satisfacción del cliente. Los resultados mostraron un incremento en el Índice de Satisfacción (IS) un 44.31% ya que ahora se puede visualizar esa información, en el Tiempo promedio de registro de reserva (TPRR) incremento la eficiencia en un 50.41% y por último en el Tiempo promedio de búsqueda de habitación (TPBH) 50.65%, teniendo como metodología de Mobile-D ya que se desarrolló una aplicación móvil. Esta investigación es aplicada con un enfoque cuantitativo, donde también el diseño es pre-experimental, la muestra es de 60 huéspedes, por lo que se utilizó la técnica del fichaje y el instrumento la ficha de registro. Como resultado se tuvo una satisfactoria mejora dentro del Hotel ya que la información es almacenada y el personal administrativo lo maneja de mejor manera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).