Aplicación móvil basada en Flutter para la gestión de inventarios en una empresa de telecomunicaciones, Lima – 2024
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Aplicación móvil basada en Flutter para la Gestión de Inventarios en una empresa de Telecomunicaciones, Lima – 2024”. fue realizada con el propósito de abordar los problemas relacionados con la Exactitud del registro del inventario, la duración de los días de inventario, l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestion de inventarios Aplicación móvil Mobile-D Flutter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada “Aplicación móvil basada en Flutter para la Gestión de Inventarios en una empresa de Telecomunicaciones, Lima – 2024”. fue realizada con el propósito de abordar los problemas relacionados con la Exactitud del registro del inventario, la duración de los días de inventario, la tasa de rotación de inventario y el índice de ruptura de stock en la organización. Este proyecto, alineado con el ODS 9, promueve la innovación y sostenibilidad mediante una aplicación móvil en Flutter para gestionar inventarios. Mejora la eficiencia, reduce costos y errores, y fortalece la infraestructura empresarial, favoreciendo el crecimiento económico en un entorno competitivo. Su objetivo principal fue analizar la influencia de una aplicación móvil con tecnología de identificación por voz en la optimización de la administración de inventarios de la compañía. El desarrollo de la aplicación se fundamentó en la metodología Mobile-D, reconocida por sus ciclos de desarrollo rápidos que ponen en primer lugar la recolección de requisitos y las pruebas iterativas, consiguiendo así optimizar los recursos y disminuir el tiempo requerido para finalizar el proyecto. Adicionalmente, se utilizaron recursos tecnológicos tales como el marco de trabajo Flutter y Dart. La investigación se definió como un estudio aplicado, con un diseño preexperimental y una orientación cuantitativa. Se seleccionó un grupo de 50 productos esenciales en el inventario de la compañía, y se tomaron como muestra 44 productos, que fueron evaluados mediante un pretest y un postest durante un lapso de tiempo determinado. Para la recopilación de información, se empleó el procedimiento de fichaje y una herramienta basado en fichas de registro validadas previamente por expertos, adaptadas al contexto del estudio. Los resultados obtenidos reflejaron mejoras significativas en los indicadores clave: Tras implementar la aplicación móvil, la exactitud del registro de inventarios aumentó del 58.9% al 85.2%. La tasa de rotación de inventarios mejoró del 50.4% al 78.7%, optimizando la gestión de productos. El índice de rotura de stock se redujo significativamente de 12.5% a 5.8%, mejorando la disponibilidad de productos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).