Aplicación móvil realizado con Flutter para el control de inventario usando la metodología Mobile-D en la empresa Baenz Constructora & Servicios Generales S.A.C., Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación móvil realizado con Flutter para el control de inventario usando la metodología Mobile-D en la empresa Baenz Constructora & Servicios Generales S.A.C.” debido a deficiencias en los informes de la empresa, en la tasa de precisión de inventario y rota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chutas Ramos, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Inventario
Mobile-D
Flutter
Dart
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación móvil realizado con Flutter para el control de inventario usando la metodología Mobile-D en la empresa Baenz Constructora & Servicios Generales S.A.C.” debido a deficiencias en los informes de la empresa, en la tasa de precisión de inventario y rotación del inventario. El objetivo principal fue determinar la influencia de una aplicación móvil realizado en Flutter para el control de inventario en la empresa Baenz Constructora & Servicios Generales S.A.C. La aplicación móvil se desarrolló con base en la metodología Mobile-D, ya que permite un resultado rápido, porque utiliza ciclos de desarrollo cortos que se enfocan en requisitos y pruebas, optimizando tiempo y recursos durante el desarrollo del proyecto, la base de datos SQL server, como también se usó el marco de trabajo Flutter con el lenguaje de programación Dart. La investigación fue de tipo aplicada con diseño preexperimental y enfoque cuantitativo. Para tasa de precisión y rotación de inventario se tomó como población 28 artículos de mayor movimiento en la empresa. Además, se tomó como muestra 26 artículos evaluados en 26 días. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y el instrumento la ficha de registro tomada de otras investigaciones ya validadas por expertos. Además, en esta investigación en el indicador tasa de precisión de inventario se obtuvo resultado en el pretest el valor de 57.11% y posteriormente de la ejecución del aplicativo móvil el resultado obtenido del postest fue el valor de 81.33% lo que demuestra que hay un incremento de la exactitud de 24.22%,como también en el indicador rotación de inventario se consiguió en el pretest el resultado de 48.77% y posteriormente de la ejecución del aplicativo móvil para el postest fue el valor de 76.88% lo que expone que hay una gran diferencia en la rotación de inventario de 28.11%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).