Diseño de concreto para pavimento rígido reemplazando con polvo de ladrillo reciclado, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del Polvo de Ladrillo Reciclado (PLR) en las propiedades físicas y mecánicas del concreto para pavimentos rígidos, siguiendo las normativas ASTM y ACI. La metodología incluyó la preparación de mezclas de concreto con diferentes porcentajes de PLR (4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jave Cabanillas, Leslie Sharon, Ocampo Castillo, Kiara Lorens
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polvo de ladrillo
Reciclado
Pavimento rígido
Concreto
Dosificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del Polvo de Ladrillo Reciclado (PLR) en las propiedades físicas y mecánicas del concreto para pavimentos rígidos, siguiendo las normativas ASTM y ACI. La metodología incluyó la preparación de mezclas de concreto con diferentes porcentajes de PLR (4%, 6% y 8%) y una mezcla de control sin PLR, sometidas a pruebas de laboratorio para medir densidad, absorción de agua, trabajabilidad y resistencia a la compresión. Los resultados mostraron que la densidad y la absorción de agua del concreto con PLR presentaron ligeras variaciones. La densidad disminuyó ligeramente mientras que la absorción aumentó, indicando una mayor porosidad. En cuanto a la resistencia a la compresión, el concreto con 8% de PLR superó al concreto de control a los 28 días, alcanzando 235.90 kg/cm², lo que sugiere que mayores proporciones de PLR mejoran la estructura del concreto. En conclusión, la adición de PLR incrementa la trabajabilidad y puede mejorar la resistencia del concreto, especialmente con porcentajes mayores como el 8%. Sin embargo, se recomienda realizar análisis adicionales para balancear estas mejoras con las propiedades mecánicas y la durabilidad a largo plazo. Los hallazgos subrayan la viabilidad de utilizar materiales reciclados en la producción de concreto, promoviendo prácticas sostenibles y eficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).