Estrategias didácticas para el desarrollo de la oralidad en estudiantes de una institución educativa del cantón Baba, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación que considera el uso de estrategias didácticas con la finalidad de mejorar la oralidad en los estudiantes, tuvo como objetivo general el demostrar que las estrategias didácticas desarrollan la oralidad en los estudiantes, fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Estudiantes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación que considera el uso de estrategias didácticas con la finalidad de mejorar la oralidad en los estudiantes, tuvo como objetivo general el demostrar que las estrategias didácticas desarrollan la oralidad en los estudiantes, fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño experimental, contó con una muestra de 30 estudiantes, para el recojo de la información tomó en cuenta la técnica de la observación y como instrumento la guía de observación. El estudio encontró dentro de los resultados que, para la prueba de entrada, el 100,0% de los estudiantes apenas se ubicaron en el nivel medio, sin embargo, para la prueba de salida, el 100,0% de los estudiantes, logró ubicarse en el nivel alto. La conclusión de la investigación fue que las estrategias didácticas utilizadas en las experiencias de aprendizaje, permitieron el desarrollo de la oralidad en los estudiantes, conforme lo demostraron los resultados de la medición de la oralidad, al comparar los resultados de la evaluación de entrada, donde el 100,0% de estudiantes se ubicó en el nivel medio, sin embargo, en la evaluación de salida todos los estudiantes, es decir el 100,0% alcanzó el nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).