Revisión de literatura sobre la motivación y las estrategias basadas en el aprendizaje colaborativo en estudiantes de primaria de una institución educativa en el periodo 2014 – 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio es analizar los artículos científicos sobre motivación y estrategias de aprendizaje colaborativo en estudiantes de primaria de una institución educativa durante el período 2014-2024, a través de una revisión sistemática que considera aspectos bibliométricos, teó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Apaza, Laura Giovana
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje colaborativo
Revisión sistemática
PRISMA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio es analizar los artículos científicos sobre motivación y estrategias de aprendizaje colaborativo en estudiantes de primaria de una institución educativa durante el período 2014-2024, a través de una revisión sistemática que considera aspectos bibliométricos, teórico-conceptuales y estrategias didácticas como categorías de análisis. La investigación se enfocó en un enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño sistemático. Se utilizó la metodología PRISMA para la recolección de datos, identificando 12 artículos científicos en español e inglés de las bases de datos Dialnet, Scopus, ProQuest y Sunedu, provenientes de España, Perú, Colombia, México e Indonesia, con un período de publicación de 10 años. Los hallazgos indican que las estrategias educativas fundamentadas en el aprendizaje colaborativo se vinculan con las teorías de motivación, trabajo colaborativo y aprendizaje cooperativo. Se destaca que cada una de estas teorías cuenta con un respaldo teórico sólido y ha sido objeto de estudios publicados en plataformas científicas reconocidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).