Estilos parentales y actitudes machistas en estudiantes varones de un colegio del distrito de Castilla 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos parentales y actitudes machistas en estudiantes varones de un colegio del distrito de castilla 2023. La metodología de investigación es no experimental, con un tipo de investigación correlacional transve...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142744 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de socialización parental Machismo Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos parentales y actitudes machistas en estudiantes varones de un colegio del distrito de castilla 2023. La metodología de investigación es no experimental, con un tipo de investigación correlacional transversal de enfoque descriptivo, la muestra estuvo constituida por 250 estudiantes, para la recolección de datos se utilizó la “Escala de estilos de socialización parental (ESPA29)” siendo los autores Misitu y García, también se utilizó la “Escala de actitudes hacia el machismo” de Rosa Bustamante. Entre los resultados se encontró que el estilo de socialización parental-Madre obtuvo (r=.152*) y una sig. bilateral menor a .16., como también el estilo de socialización padre obtuvo (r=.218*) y una sig. bilateral menor a ,001, con la variable Actitud hacia el Machismo en la muestra de estudio, encontrándose una relación baja pero directa en ambas variables. Llegando a concluir que los estilos de socialización parental que ejercen los padres influyen de una manera minina en el comportamiento o las actitudes que tienen los educandos con su entorno, ya que se encuentran en una etapa de cambios y tienen a modificar o replantear lo que se les ha enseñado en su niñez. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).