Control político del Congreso de la República en el cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar cómo se desarrolla el control político que ejerce el Congreso de la Republica frente al cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, teniendo en cuenta el hecho que transcurridos más de diez años de creación y fun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Político Ordenamiento Legal de Seguridad Ciudadana Decreto Legislativo N°1135 Liderazgo Político https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar cómo se desarrolla el control político que ejerce el Congreso de la Republica frente al cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, teniendo en cuenta el hecho que transcurridos más de diez años de creación y funcionamiento de este sistema complejo de seguridad y ante la realidad incontestable que los índices de victimización y percepción de inseguridad siguen en aumento, evidenciándose un bajísimo ratio de seguridad que brinda el Estado a la ciudadanía. El presente trabajo se enmarca en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, desarrollado bajo el método inductivo, con un diseño fenomenológico, porque su propósito fundamental es describir las experiencias de las personas con respecto al fenómeno. Los sujetos de estudio fueron tres congresistas y el secretario técnico del CONASEC, todos especialistas en seguridad ciudadana. Se aplicó la técnica de la entrevista a profundidad estructurada. La recolección de datos se obtuvo a través de una guía de preguntas; en conclusión, los entrevistados manifiestan que, si bien los esfuerzos son ambiciosos y muy relevantes por llevar adelante los planes propuestos, pero se adolece de falta de articulación o una alianza estratégica entre los tres niveles de gobierno y de la fuerza política de todos los legisladores, teniendo que aplicar un bench marking, copiaré lo mejor de otros países con menos índices de inseguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).