Influencia de vinaza de caña de azúcar en estabilización de subrasante una revisión literaria científica del 2020-2024
Descripción del Articulo
El trabajo brindo una visión de entrada respecto de la estabilización de suelos en la subrasante, que se tomó como base una amplia revisión bibliográfica, que se orientó a la estabilización química intentando recoger aportes que sustento la influencia directa de la vinaza de caña de azúcar en la est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subrasante Estabilización de suelos Vinaza de caña de azúcar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El trabajo brindo una visión de entrada respecto de la estabilización de suelos en la subrasante, que se tomó como base una amplia revisión bibliográfica, que se orientó a la estabilización química intentando recoger aportes que sustento la influencia directa de la vinaza de caña de azúcar en la estabilización de suelos naturales, los mismos que tuvieron una tendencia a presentar malas características mecánicas, lo que derivó en bajos índices de resistencia, influyo directamente en el comportamiento de soporte del paquete estructural de las vías. El objetivo de la presente investigación fue documentar, mediante una revisión de antecedentes y literatura, la influencia que ejerce la vinaza de caña de azúcar como agente estabilizante de los suelos de subrasante de las vías vecinales. Los resultados de la revisión documentada nos orientaron y brindaron amplios aportes de los beneficios obtenidos mediante la aplicación de vinaza de caña de azúcar en los suelos, siendo algunas de ellos el incremento significativo de la densidad del suelo natural, ello en función a los diferentes porcentajes de adición a emplearse; asimismo, evidenciaron que al realizar ensayos tales como resistencia mecánica, en el suelo estabilizado con vinaza de caña de azúcar, se logró incrementos significativos, con respecto al suelo en estado natural, considero de forma indispensable el porcentaje óptimo de adición de vinaza, el mismo que resulto de porcentaje de adición que ofreció los mejores resultados. La investigación deberá sustentar o no, la efectividad de la vinaza de caña de azúcar en las proporciones idóneas, la influencia directa en las propiedades de resistencia de los suelos de la sub rasante, y además como la vinaza es un sub producto de la industria de alcohol, se deberá evidenciar que su obtención y aplicación en vías vecinales y no pavimentadas, resultan en un bajo costo frente a otros métodos de estabilización. En ese escenario se realizó el presente artículo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).