Comportamiento físico-mecánico de la subrasante, entre la vía Vinchamarca Grande - Virahuanca, al sustituir vinaza y adicionar cal viva, Moro – 2022
Descripción del Articulo
El análisis del siguiente trabajo se centró en utilizar la Cal viva (Óxido de Calcio) y la Vinaza de caña de azúcar, suministrada por la Empresa Agroindustrias San Jacinto, como agentes estabilizadores en la capa de subrasante de la vía Vinchamarca Grande – Virahuanca. Se llevaron a cabo 8 calicatas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subrasante Cal viva Vinaza de caña de azúcar Penetrómetro dinámico de cono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El análisis del siguiente trabajo se centró en utilizar la Cal viva (Óxido de Calcio) y la Vinaza de caña de azúcar, suministrada por la Empresa Agroindustrias San Jacinto, como agentes estabilizadores en la capa de subrasante de la vía Vinchamarca Grande – Virahuanca. Se llevaron a cabo 8 calicatas de la vía estudiada, para poder utilizar la muestra más desfavorable con nuestras combinaciones de Cal viva y Vinaza. Se desarrollo una investigación de tipo Aplicada – Experimental, en donde se procedió a analizar las propiedades físicas y mecánicas de la subrasante, de la Cal viva, de la Vinaza de caña de azúcar y su combinación de éstas, siguiendo las normativas NTP, MTC y ASTM, mediante ensayos de laboratorio. Al realizar la mezcla de la subrasante de la vía Vinchamarca Grande – Virahuanca, adicionándole 6% de Cal Viva y al sustituir el 25% de agua por vinaza de caña de azúcar, se obtuvieron resultados superiores al del terreno natural, especialmente en términos del CBR al 95% de la Densidad Máxima Seca (MDS), con mejora del 2.4% hasta el 54.6%. Finalmente, se realizó un ensayo con Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC), para la determinación de CBR Insitu, tanto en el terreno natural y en la adición del 6% de Cal Viva y sustitución del 25% de agua por Vinaza de Caña de Azúcar, obteniendo resultados superiores al del CBR en laboratorio, comprobando de esta manera que la investigación sirve para lograr una estabilización en suelos cohesivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).