Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Cramex - Lima - 2012

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación se realizó con el fin de investigar la relación de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de la I.E.P. CRAMEX 2012, para ello empezaremos resumiendo el Problema de investigación sobre como las estrategias de Apren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piscoya Burgos, Janeth Jasmine, Sánchez Cristobal, Brain Lincoln
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10527
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategia
Autoaprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_8744231a6067c27948803710f3dbba83
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10527
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Cramex - Lima - 2012
title Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Cramex - Lima - 2012
spellingShingle Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Cramex - Lima - 2012
Piscoya Burgos, Janeth Jasmine
Estrategia
Autoaprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Cramex - Lima - 2012
title_full Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Cramex - Lima - 2012
title_fullStr Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Cramex - Lima - 2012
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Cramex - Lima - 2012
title_sort Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Cramex - Lima - 2012
author Piscoya Burgos, Janeth Jasmine
author_facet Piscoya Burgos, Janeth Jasmine
Sánchez Cristobal, Brain Lincoln
author_role author
author2 Sánchez Cristobal, Brain Lincoln
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Pinto, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Piscoya Burgos, Janeth Jasmine
Sánchez Cristobal, Brain Lincoln
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategia
Autoaprendizaje
Rendimiento académico
topic Estrategia
Autoaprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente tesis de investigación se realizó con el fin de investigar la relación de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de la I.E.P. CRAMEX 2012, para ello empezaremos resumiendo el Problema de investigación sobre como las estrategias de Aprendizaje influyen positiva o negativamente en el rendimiento académico del estudiante así como la importancia de aprender por sí mismo según exigencias actuales. Las Estrategias de Aprendizaje - Estrategias Cognoscitivas y Metacognitivas – en relación con el Rendimiento Académico nos permiten revalorar la importancia del “aprender a aprender”; como objetivo principal, así mismo tomar en cuenta la responsabilidad de nuestros procesos de aprendizaje, para obtener un mejor rendimiento; sin embargo, estas estrategias no son apropiadamente desarrolladas durante la formación escolar, trayendo consigo dificultades cuando se está en el nivel superior. Todo esto tiene una relación directa con el desempeño del estudiante y, por tanto, en su rendimiento académico. Se concluyó que Las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del nivel de educación secundaria, propicia mejoras en su propio aprendizaje que se ve reflejado en su rendimiento académico en las diferentes áreas. En lo que respecta al Marco Teórico hemos ido a diversas bibliotecas de Postgrado de las Universidades de nuestro país, hemos seleccionado las tesis, libros y revistas; que más se relacionan a la presente investigación; asimismo se ha tenido diversificada selección de conceptos para ampliar nuestro Marco Teórico. También podemos decir que para el Marco Metodológico se ha empleado el método de investigación cuantitativo, por el modo de encarar la realidad objetiva que existe en forma independiente de la conciencia y voluntad de los investigadores, ya que el tipo de datos son cuantificables (numéricos), sometidos al análisis estadístico. Finalmente el método de análisis que se ha utilizado para la presente investigación es ordenación y tabulación de acuerdo a la variable, dimensiones e indicadores relacionado en estricta concordancia con los objetivos planteados. La información obtenida mediante encuesta será tratada en el Programa de Microsoft Excel para aplicarlo en el programa SPSS 20 con la prueba estadística de Friedman; empleándose el análisis descriptivo e inferencial, en el análisis descriptivo se empleo tablas de frecuencias y los gráficos de barras, para el análisis inferencial se empleo las tablas de contingencia , el estadísticos no paramétricos Chi- Cuadrado y el coeficiente de correlación de Spearman, aquí también se empleo la gráfica de dispersión de puntos. Para concluir el presente resumen referente a la obtención de Resultados, estos han sido considerados de la encuesta que se han aplicado a los estudiantes de la zona en estudio y luego lo hemos cuantificado en números representados en Gráficos Estadísticos , el cual han sido interpretados objetivamente.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-21T20:48:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-21T20:48:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/10527
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/10527
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10527/1/Piscoya_BJJ-S%c3%a1nchez_CBL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10527/2/Piscoya_BJJ-S%c3%a1nchez_CBL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10527/3/Piscoya_BJJ-S%c3%a1nchez_CBL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10527/5/Piscoya_BJJ-S%c3%a1nchez_CBL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10527/4/Piscoya_BJJ-S%c3%a1nchez_CBL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10527/6/Piscoya_BJJ-S%c3%a1nchez_CBL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a4f0acc43a101bbd867243063f3477fd
23da25da4f6b14fc652b3647cf1e14aa
8647a9af2005967bcb9a07de6e3979ed
5962dfc7f240ef869cd06d1e42c2f0e7
48f90830ea152f52e567051d2e19d46a
48f90830ea152f52e567051d2e19d46a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922156359647232
spelling Valdivia Pinto, Miguel AngelPiscoya Burgos, Janeth JasmineSánchez Cristobal, Brain Lincoln2018-02-21T20:48:22Z2018-02-21T20:48:22Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12692/10527La presente tesis de investigación se realizó con el fin de investigar la relación de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de la I.E.P. CRAMEX 2012, para ello empezaremos resumiendo el Problema de investigación sobre como las estrategias de Aprendizaje influyen positiva o negativamente en el rendimiento académico del estudiante así como la importancia de aprender por sí mismo según exigencias actuales. Las Estrategias de Aprendizaje - Estrategias Cognoscitivas y Metacognitivas – en relación con el Rendimiento Académico nos permiten revalorar la importancia del “aprender a aprender”; como objetivo principal, así mismo tomar en cuenta la responsabilidad de nuestros procesos de aprendizaje, para obtener un mejor rendimiento; sin embargo, estas estrategias no son apropiadamente desarrolladas durante la formación escolar, trayendo consigo dificultades cuando se está en el nivel superior. Todo esto tiene una relación directa con el desempeño del estudiante y, por tanto, en su rendimiento académico. Se concluyó que Las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del nivel de educación secundaria, propicia mejoras en su propio aprendizaje que se ve reflejado en su rendimiento académico en las diferentes áreas. En lo que respecta al Marco Teórico hemos ido a diversas bibliotecas de Postgrado de las Universidades de nuestro país, hemos seleccionado las tesis, libros y revistas; que más se relacionan a la presente investigación; asimismo se ha tenido diversificada selección de conceptos para ampliar nuestro Marco Teórico. También podemos decir que para el Marco Metodológico se ha empleado el método de investigación cuantitativo, por el modo de encarar la realidad objetiva que existe en forma independiente de la conciencia y voluntad de los investigadores, ya que el tipo de datos son cuantificables (numéricos), sometidos al análisis estadístico. Finalmente el método de análisis que se ha utilizado para la presente investigación es ordenación y tabulación de acuerdo a la variable, dimensiones e indicadores relacionado en estricta concordancia con los objetivos planteados. La información obtenida mediante encuesta será tratada en el Programa de Microsoft Excel para aplicarlo en el programa SPSS 20 con la prueba estadística de Friedman; empleándose el análisis descriptivo e inferencial, en el análisis descriptivo se empleo tablas de frecuencias y los gráficos de barras, para el análisis inferencial se empleo las tablas de contingencia , el estadísticos no paramétricos Chi- Cuadrado y el coeficiente de correlación de Spearman, aquí también se empleo la gráfica de dispersión de puntos. Para concluir el presente resumen referente a la obtención de Resultados, estos han sido considerados de la encuesta que se han aplicado a los estudiantes de la zona en estudio y luego lo hemos cuantificado en números representados en Gráficos Estadísticos , el cual han sido interpretados objetivamente.TesisLima NorteEscuela de PosgradoPsicología Educativaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstrategiaAutoaprendizajeRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Cramex - Lima - 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMagíster en Psicología Educativahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPiscoya_BJJ-Sánchez_CBL-SD.pdfPiscoya_BJJ-Sánchez_CBL-SD.pdfapplication/pdf4889929https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10527/1/Piscoya_BJJ-S%c3%a1nchez_CBL-SD.pdfa4f0acc43a101bbd867243063f3477fdMD51Piscoya_BJJ-Sánchez_CBL.pdfPiscoya_BJJ-Sánchez_CBL.pdfapplication/pdf4502490https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10527/2/Piscoya_BJJ-S%c3%a1nchez_CBL.pdf23da25da4f6b14fc652b3647cf1e14aaMD52TEXTPiscoya_BJJ-Sánchez_CBL-SD.pdf.txtPiscoya_BJJ-Sánchez_CBL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14845https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10527/3/Piscoya_BJJ-S%c3%a1nchez_CBL-SD.pdf.txt8647a9af2005967bcb9a07de6e3979edMD53Piscoya_BJJ-Sánchez_CBL.pdf.txtPiscoya_BJJ-Sánchez_CBL.pdf.txtExtracted texttext/plain181795https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10527/5/Piscoya_BJJ-S%c3%a1nchez_CBL.pdf.txt5962dfc7f240ef869cd06d1e42c2f0e7MD55THUMBNAILPiscoya_BJJ-Sánchez_CBL-SD.pdf.jpgPiscoya_BJJ-Sánchez_CBL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4744https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10527/4/Piscoya_BJJ-S%c3%a1nchez_CBL-SD.pdf.jpg48f90830ea152f52e567051d2e19d46aMD54Piscoya_BJJ-Sánchez_CBL.pdf.jpgPiscoya_BJJ-Sánchez_CBL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4744https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10527/6/Piscoya_BJJ-S%c3%a1nchez_CBL.pdf.jpg48f90830ea152f52e567051d2e19d46aMD5620.500.12692/10527oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105272022-12-15 22:01:06.209Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).