Interacciones de calidad para mejorar la convivencia escolar de una institución educativa inicial de Jaén

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada Interacciones de calidad para mejorar la convivencia escolar de una institución educativa inicial de Jaén, cuyo objetivo general es determinar que las Interacciones de calidad mejoran la convivencia escolar en una institución educativa inicial de Jaén, se desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anticona Maldonado, Olivia Bernabita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar
Educación inicial
Estrategias de aprendizaje
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada Interacciones de calidad para mejorar la convivencia escolar de una institución educativa inicial de Jaén, cuyo objetivo general es determinar que las Interacciones de calidad mejoran la convivencia escolar en una institución educativa inicial de Jaén, se desarrolló una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo propositivo y diseño no experimental, con una población y muestra de 25 estudiantes de 4 y 5 años en una institución educativa inicial de Jaén, la técnica utilizada fue la observación y el instrumento es el cuestionario, cuyos resultados presenta una estadística de fiabilidad de 0,807 de Alfa de Cronbach donde su consistencia es aceptable, cuyos resultados indicaron que el 88% del total de estudiantes precisan que a veces se cumplen con los indicadores, es por ello que se concluye que los estudiantes tienen dificultades para reconocer su apariencia física y cualidades, además de no expresarse verbalmente y trabajar en equipo. Así mismo se observó que reprimían sus emociones y las expresaban de manera agresiva, de tal modo que no permitía la interacción y su participación activa con las personas de su alrededor. Sin embargo, cumplían con normas de convivencias establecidas como limpiar, guardar los materiales y utilizar palabras mágicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).