Interacciones positivas para mejorar la convivencia escolar en estudiantes del nivel inicial - Institución Educativa Lancones, 2019
Descripción del Articulo
La convivencia escolar es uno de los componentes de la gestión escolar, es así que como docentes debemos crear las mejores condiciones para que en nuestras aulas se ofrezca un servicio de calidad a nuestros estudiantes. De acuerdo al Currículo Nacional de la Educación Básica, la convivencia escolar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85908 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes Instituciones educativas Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La convivencia escolar es uno de los componentes de la gestión escolar, es así que como docentes debemos crear las mejores condiciones para que en nuestras aulas se ofrezca un servicio de calidad a nuestros estudiantes. De acuerdo al Currículo Nacional de la Educación Básica, la convivencia escolar es una de las competencias que tienen que desarrollar los estudiantes, para su desarrollo integral y el logro de sus aprendizajes. Por lo tanto, el presente estudio se llevó a cabo por la problemática encontrada en el aula; pues las actitudes negativas, la falta de prácticas participativas basadas en el dialogo y el respeto hacia los compañeros, falta de valores, me motivaron a realizar la investigación; su objetivo general fue determinar el efecto de las interacciones positivas para fortalecer la convivencia escolar de los niños del nivel inicial. La investigación propuesta es de tipo descriptivo, bajo un enfoque cuantitativo, cuyo diseño es experimental, esta a su vez con un diseño pre experimental, con una población de 45 niños y una muestra de 22 niños de 5 años. Se creó un instrumento para medir la convivencia de los niños, una escala de Likert, con 29 ítems, relacionados con el autoconocimiento, control de sus emociones, la interacción entre sus pares, la construcción de acuerdos y la participación de acciones que promueven el bien común. Asimismo, se creó un programa denominado “Aprendiendo a vivir juntos” de 15 actividades, con estrategias basadas en la comunicación asertiva, la escucha activa y la resolución de conflictos. Los resultados que se obtuvieron después de la aplicación de las actividades planificadas, revelo un índice de -4,110 de la prueba t de Student para muestras relacionadas y una significación de ,000. Demostrando que las interacciones positivas tuvieron efectos significativos en la convivencia escolar en estudiantes del nivel inicial de la institución educativa Juan José Farfán. Lancones 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).