Gestión institucional en la práctica pedagógica inclusiva de docentes de una unidad de gestión local de Cusco 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación aporta directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, enfocado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Su propósito principal fue determinar cómo la gestión institucional influye en la práctica pedagógica inclusiva de docentes de una Unidad de Gestión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/175091 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/175091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Práctica pedagógica Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación aporta directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, enfocado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Su propósito principal fue determinar cómo la gestión institucional influye en la práctica pedagógica inclusiva de docentes de una Unidad de Gestión Educativa Local de Cusco durante 2025, considerando dimensiones como organización, normativa, participación y clima organizacional. El estudio, de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y explicativo, contempló a docentes de nivel básico regular. Los análisis estadísticos revelaron que la gestión institucional explicó cerca del 81 % de la variabilidad en la calidad de la práctica inclusiva, destacando la organización institucional como la dimensión de mayor incidencia (pseudo R² = 0.733). Asimismo, se comprobó que la normativa clara, la participación democrática y un clima laboral favorable fortalecieron la disposición docente para atender la diversidad. Se concluyó que optimizar la estructura, clarificar las reglas internas y promover un liderazgo participativo son condiciones indispensables para que la inclusión deje de ser solo una meta normativa y se traduzca en prácticas pedagógicas contextualizadas y efectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).