Influencia de la adición del mineral no metálico romerillo para un concreto permeable en pavimento f'c 210 kg/cm2, Trujillo 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es evaluar la influencia de la adición del mineral no metálico Romerillo en un concreto permeable para pavimento con resistencia f'c de 210 kg/cm² en Trujillo 2023. Mediante un enfoque aplicado y cuantitativo con diseño cuasi experimental, se analizaron 36 testigos cilín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Mora, Jean Carlos, Davila Altamirano, Ana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Resistencia
Coeficiente de permeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es evaluar la influencia de la adición del mineral no metálico Romerillo en un concreto permeable para pavimento con resistencia f'c de 210 kg/cm² en Trujillo 2023. Mediante un enfoque aplicado y cuantitativo con diseño cuasi experimental, se analizaron 36 testigos cilíndricos según las normativas NTP 339.033 y ASTM C 31. Los resultados indican una reducción del 65.53% en el coeficiente de permeabilidad con la adición de Romerillo, evidenciando un impacto positivo en la capacidad del concreto para permitir el flujo de fluidos. La resistencia del concreto permeable mejora considerablemente con Romerillo, presentando disminuciones proporcionales en diferentes periodos de curado. Con un 20% de Romerillo, la resistencia a la compresión promedio alcanza 197 kg/cm², con reducciones de 75.25%, 72.45%, y 65.67%. Además, el análisis de las bandas de infrarrojo (IR) confirma la presencia de Caolinita en el material. En conclusión, la adición de Romerillo impacta positivamente en la capacidad del concreto permeable para permitir el flujo de fluidos y mejora significativamente su resistencia, destacando su efecto positivo en la durabilidad y resistencia del material.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).