El papel de la empatía en los adolescentes con conducta agresiva: Una revisión sistemática.

Descripción del Articulo

Este estudio de tipo teórico tuvo como objetivo identificar los instrumentos de medición de la empatía, así como las variables asociadas a ella en adolescentes con conductas agresivas mediante una revisión sistemática de las publicaciones científicas indexadas en las bases de datos Scielo, Scopus y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Varas, David Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Adolescentes
Agresividad en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio de tipo teórico tuvo como objetivo identificar los instrumentos de medición de la empatía, así como las variables asociadas a ella en adolescentes con conductas agresivas mediante una revisión sistemática de las publicaciones científicas indexadas en las bases de datos Scielo, Scopus y Dialnet que cumplían con los criterios de selección quedando incluidas 24 publicaciones para el análisis. De ello, se evidencia que en los adolescentes con altos puntajes en comportamiento antisocial o delictiva, poseen de manera significativa poca capacidad empática y disminuida capacidad de regulación en las emociones notándose la diferencia en el género; así también, se corrobora la vinculación con las variables de conducta prosocial, agresión y el razonamiento prosocial moral; Cabe mencionar que los instrumentos más utilizados fueron el interpersonal reactivity index (IRI) y el Índice de Empatía para adolescentes y niños, aplicados en diferentes estudios; como también hay varios estudios de tipo predictivo Transversal y correlacional. En conclusión, la empatía se constituye como una habilidad crucial en la evolución de pensamientos y comportamientos adecuados a los entornos de la sociedad. Por tanto, este constructo es clave en el desarrollo, en lo cognitivo y también en lo comportamental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).