Revisión sistemática de los factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes iberoamericanos
Descripción del Articulo
El presente estudio es una revisión sistemática, que tiene como objetivos revisar los factores asociados a la conducta agresiva e identificar los factores biológicos, cognitivos, familiares y socio ambientales que se asocian a la conducta agresiva en adolescentes iberoamericanos que se detectaron en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51451 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad en adolescentes Adolescentes - aspectos psicológicos Violencia en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio es una revisión sistemática, que tiene como objetivos revisar los factores asociados a la conducta agresiva e identificar los factores biológicos, cognitivos, familiares y socio ambientales que se asocian a la conducta agresiva en adolescentes iberoamericanos que se detectaron en las investigaciones halladas. La búsqueda se realizó en las plataformas virtuales de Redalyc, Dialnet, Springer, Sciencedirect, RedIB, Scielo, Ucasal, Sciéndo y FreefullPDF, utilizando combinación de palabras claves relacionadas al estudio, de los cuales se encontró un total de 24 artículos. En los estudios se destaca el diseño de la investigación, reporte y sustento, instrumentos utilizados y puntos de corte. De acuerdo a la revisión se concluyó que, los factores familiares y socio ambientales presentaron mayor asociación con la conducta agresiva. Así también los factores biológicos que se identificaron, fueron el género, siendo este el que más destacó, dentro de los factores cognitivos, fueron las distorsiones cognitivas, dentro de los factores familiares, fueron los estilos parentales y las habilidades sociales fueron las que más destacaron dentro de los factores socio ambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).