Gobierno electrónico y la gestión por procesos en toma de decisiones en la gestión universitaria de una universidad de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación, estableció una vinculación con uno de los objetivos de desarrollos sostenible que es la educación de calidad; considerando el objetivo general de determinar el nivel de influencia del gobierno electrónico y la gestión por procesos en la toma de decisiones en gestión de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaña Fernandez, Yolvi Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157209
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gobierno electrónico
Gestión
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, estableció una vinculación con uno de los objetivos de desarrollos sostenible que es la educación de calidad; considerando el objetivo general de determinar el nivel de influencia del gobierno electrónico y la gestión por procesos en la toma de decisiones en gestión de una universidad de Lima, 2024. El tipo de investigación utilizado fue básico y de nivel explicativo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal-correlacional causal. Se consideró una población de 3050 docentes; como muestra, 341 docentes universitario y el muestreo fue probabilística aleatorio simple. La técnica para el recojo de información fue la encuesta y como instrumento se utilizó dos cuestionarios validados a través de juicio de expertos y estableciendo su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach que demuestra alta, fuerte y alta confiabilidad. El resultado obtenido es el siguiente: el 55.4% mencionó que el gobierno electrónico se encuentra en nivel regular y el 50.1% señaló un nivel regular de toma de decisiones; concluyéndose, según el coeficiente de Nagelkerke, que la toma de decisiones depende al 56.0% del gobierno electrónico y la gestión por procesos (Pvalor < 0.05). Se infiere que existe un nivel de influencia del gobierno electrónico y la gestión por procesos en la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).