Gobierno electronico y toma de decisiones en la municipalidad provincial Daniel Alcides Carrion, Pasco – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema general ¿Cómo se relaciona el gobierno electrónico con la toma de decisiones en la Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión, Pasco – 2021? y como objetivo general fue Identificar la relación existente entre gobierno electrónico y la toma de decisio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno electrónico Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como problema general ¿Cómo se relaciona el gobierno electrónico con la toma de decisiones en la Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión, Pasco – 2021? y como objetivo general fue Identificar la relación existente entre gobierno electrónico y la toma de decisiones en dicha entidad. Para lo cual, se utilizó el método científico como método general y como método específico el hipotético- deductivo, asimismo, el tipo de investigación fue básica, de nivel relacional o correlacional, el diseño fue no experimental transeccional y la población fue muestra censal de 45 colaboradores; por otro lado, las técnicas de acopio de datos que se utilizó fue las encuestas y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados obtenidos respecto a Gobierno electrónico fue que casi siempre (35.6%) y siempre (37.8%) la entidad promueve un gobierno electrónico, y sobre toma de decisiones se encontró que a veces (28.9%) y casi siempre (20.0%) la entidad se esfuerza en suministrar herramientas y capacitaciones necesarias para la buena toma de decisiones. En conclusión, existe relación significativa (rs=0.560, p<0.05) entre gobierno electrónico y la toma de decisiones; dicha relación se da a un nivel positivo fuerte; por ende, si el gobierno electrónico es implementado y desarrollado de una manera adecuada en la Entidad, entonces la toma de decisiones por parte de los directivos y/o jefes de unidades será cada vez mejor. Al respecto se recomienda a la entidad dirigida por sus representantes deberían proponer y elaborar un plan estratégico para la implementación de un gobierno electrónico, en sus cinco fases presencia, interacción, transacción, transformación y participación ciudadana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).