Macrorreglas en la comprensión lectora de estudiantes de secundaria: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La conceptualización de macrorreglas fue diseñada por el lingüista holandés Van Dijk, en 1977; para describir las reglas o códigos que se aplican al conjunto de proposiciones que conforma un texto, para lograr su macroestructura (contenido semántico que resume el texto). El objetivo del presente est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77570 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Revisión sistemática Jerarquización de ideas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La conceptualización de macrorreglas fue diseñada por el lingüista holandés Van Dijk, en 1977; para describir las reglas o códigos que se aplican al conjunto de proposiciones que conforma un texto, para lograr su macroestructura (contenido semántico que resume el texto). El objetivo del presente estudio es analizar los aportes académicos para el uso de las macrorreglas en la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria, desde el año 2014 al 2021. La metodología se realizó a través de una revisión sistemática con nivel descriptivo, para ello se empleó la guía de la Declaración PRISMA, la búsqueda de información estuvo ubicada en 6 motores on line, Scopus, ProQuest, EBSCO, SciELO, Latindex y ALICIA, usando los descriptores: “macrorreglas”, “macroestructuras”, “comprensión lectora”, “estudiantes de secundaria” a su vez combinando entre ellos el uso de los booleanos AND y por último OR, en español e inglés. Los resultados fueron el análisis de 21 artículos científicos, de los cuales 4 fueron de Scopus, 3 de EBSCO, 2 de ProQuest, 3 de SciELO, 5 de Latindex, y 4 de ALICIA, con muestras de estudiantes de educación secundaria. Se concluyó que el uso continuo y pertinente de la estrategia didáctica de macrorreglas incrementa significativamente la comprensión lectora, elevando el rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).