Renovación urbana del espacio público de la urbanización Buenos Aires, San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general, generar la renovación urbana del espacio público de la urbanización Buenos Aires, San Juan de Lurigancho, 2023; con la implementación de un espacio público deportivo y recreativo. De manera que la investigación, cuenta con dos categorías de estudio, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana Campos, Ericka Melani, Pancca Paima, Anny Nohelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173728
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Renovación
Urbana
Espacio
Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general, generar la renovación urbana del espacio público de la urbanización Buenos Aires, San Juan de Lurigancho, 2023; con la implementación de un espacio público deportivo y recreativo. De manera que la investigación, cuenta con dos categorías de estudio, denominado en primer lugar renovación urbana que devuelve a las condiciones perfectas de un lugar con problemáticas y en segundo el espacio público, el cual es de acceso libre donde los ciudadanos tienen interacción social. La investigación es básica y con enfoque cualitativo, es así, que la información se obtuvo por fichas de observación, análisis de contenido y guía de entrevista semiestructurada. Por otro lado, como resultado sobre la renovación urbana son áreas seguras y organizadas con una dimensión espacial en beneficio a los ciudadanos tanto en el aspecto urbano como de salud. Con respecto a espacio público tenemos como resultado la accesibilidad, las rampas y pisos podotáctiles tienen como aporte un mejor funcionamiento para diversas actividades. Como conclusión se identificó las problemáticas que perjudican el espacio público, asimismo, se mencionó los beneficios que aportaría a los ciudadanos en poseer una infraestructura adecuada para contribuir en la integración de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).