Competencia digital un impacto en la calidad educativa en docentes de una institución educativa de Otuzco, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de estudio describir y analizar Competencia digital un impacto en la calidad educativa en docentes de una institución educativa de Otuzco, 2021, para cumplir con el objetivo propuesto se desarrolló una investigación con enfoque cualitativo y diseño fenome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Morales, Daysi Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Calidad de servicio
Desempeño docente
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo de estudio describir y analizar Competencia digital un impacto en la calidad educativa en docentes de una institución educativa de Otuzco, 2021, para cumplir con el objetivo propuesto se desarrolló una investigación con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Para la presente investigación se seleccionó a cuatro participantes y se realizó la respectiva entrevista semiestructurada. Los resultados se discutieron bajo la técnica de la triangulación en base a un diseño fenomenológico. Dentro de los hallazgos se concluyó que el éxito de la virtualidad se inicia en la conectividad. Por ello, es necesario asegurar la conectividad dentro de la virtualidad. Además, es necesario conocer el diagnóstico en que se encuentran nuestros estudiantes y el nivel de dominio de las herramientas virtuales por nuestros docentes. Otro de los hallazgos es que las capacitaciones y el autoconocimiento facilitan las cosas. Sin embargo, debemos precisar que la virtualidad se centró en el manejo del celular. Asimismo, dentro de este servicio no presencial, los padres de familia se han convertido en aliados muy importantes en el aprendizaje de los estudiantes. Ellos han asumido un nuevo rol dentro de la educación. Se han convertido en vigilantes de la enseñanza, en acompañantes del aprendizaje y en transmisores de la información. Asimismo, el trabajo colaborativo como un medio para mejorar los resultados a nivel de equipo. En el ámbito educativo, nos encontramos con el trabajo colegiado que permite un intercambio de experiencias para el saber actuar dentro de la resolución de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).