El síndrome de alienación parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N°30364, Arequipa, año 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de analizar por qué se debe incorporar el Síndrome de Alienación Parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N° 30364. Arequipa - 2021 , siguiendo el enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, cómo instrumentos de recole...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Síndrome de alienación parental Desarrollo psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_84811d114b9b6efc2eec1370320adba4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74309 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Chávez Rabanal, Mario GonzaloMorales Cáceres, Paul David2021-11-26T01:41:23Z2021-11-26T01:41:23Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/74309El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de analizar por qué se debe incorporar el Síndrome de Alienación Parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N° 30364. Arequipa - 2021 , siguiendo el enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, cómo instrumentos de recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista, la técnica de análisis documental doctrinario y análisis normativo, aplicando para ello sus respectivos instrumentos, como fueron la guía de preguntas de entrevista, la guía de análisis documental y la guía de análisis normativo. Las entrevistas se aplicaron a determinados participantes compuesto por Abogados especialistas en derecho penal y Jueces de Paz Letrado e Investigación Preparatoria, se procedió a procesar los datos con las técnicas de análisis de datos, interpretación jurídica, logrando así alcanzar los resultados, la discusión y se concluyó que al maltrato psicológico en la Ley N° 30364, se debe incorporar el síndrome de alienación parental por que vulnera el desarrollo psicológico y social del menor, promoviendo a que el hijo albergue sentimientos de odio y resentimiento de forma injustificada hacia el padre alienado.AteEscuela de DerechoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDerecho penalSíndrome de alienación parentalDesarrollo psicosocialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El síndrome de alienación parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N°30364, Arequipa, año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado40512374https://orcid.org/0000-0002-7675-970546008707421016Huarcaya Lovon, Carlos JesúsColchado Ruíz, Emilio MartínChavez Rabanal, Mario Gonzalohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMorales_CPD-SD.pdfMorales_CPD-SD.pdfapplication/pdf1977200https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74309/1/Morales_CPD-SD.pdf56eab61351c4284b70ecb4ff5fac550aMD51Morales_CPD.pdfMorales_CPD.pdfapplication/pdf1975036https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74309/2/Morales_CPD.pdfed08b7d8fe3998d3d3eca876a5aaab29MD52TEXTMorales_CPD-SD.pdf.txtMorales_CPD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain114131https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74309/3/Morales_CPD-SD.pdf.txtd2c97b7cab9f647ba952880771fb56fcMD53Morales_CPD.pdf.txtMorales_CPD.pdf.txtExtracted texttext/plain117789https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74309/5/Morales_CPD.pdf.txtd5fa5ce6d19d7c8e6f8e36f69ea5c103MD55THUMBNAILMorales_CPD-SD.pdf.jpgMorales_CPD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4421https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74309/4/Morales_CPD-SD.pdf.jpg83ec123f0c86931f25b81dfda65b81beMD54Morales_CPD.pdf.jpgMorales_CPD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4421https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74309/6/Morales_CPD.pdf.jpg83ec123f0c86931f25b81dfda65b81beMD5620.500.12692/74309oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/743092024-09-05 11:03:51.089Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El síndrome de alienación parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N°30364, Arequipa, año 2021 |
title |
El síndrome de alienación parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N°30364, Arequipa, año 2021 |
spellingShingle |
El síndrome de alienación parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N°30364, Arequipa, año 2021 Morales Cáceres, Paul David Derecho penal Síndrome de alienación parental Desarrollo psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El síndrome de alienación parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N°30364, Arequipa, año 2021 |
title_full |
El síndrome de alienación parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N°30364, Arequipa, año 2021 |
title_fullStr |
El síndrome de alienación parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N°30364, Arequipa, año 2021 |
title_full_unstemmed |
El síndrome de alienación parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N°30364, Arequipa, año 2021 |
title_sort |
El síndrome de alienación parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N°30364, Arequipa, año 2021 |
author |
Morales Cáceres, Paul David |
author_facet |
Morales Cáceres, Paul David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Rabanal, Mario Gonzalo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Cáceres, Paul David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho penal Síndrome de alienación parental Desarrollo psicosocial |
topic |
Derecho penal Síndrome de alienación parental Desarrollo psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de analizar por qué se debe incorporar el Síndrome de Alienación Parental como modalidad del maltrato psicológico en la Ley N° 30364. Arequipa - 2021 , siguiendo el enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, cómo instrumentos de recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista, la técnica de análisis documental doctrinario y análisis normativo, aplicando para ello sus respectivos instrumentos, como fueron la guía de preguntas de entrevista, la guía de análisis documental y la guía de análisis normativo. Las entrevistas se aplicaron a determinados participantes compuesto por Abogados especialistas en derecho penal y Jueces de Paz Letrado e Investigación Preparatoria, se procedió a procesar los datos con las técnicas de análisis de datos, interpretación jurídica, logrando así alcanzar los resultados, la discusión y se concluyó que al maltrato psicológico en la Ley N° 30364, se debe incorporar el síndrome de alienación parental por que vulnera el desarrollo psicológico y social del menor, promoviendo a que el hijo albergue sentimientos de odio y resentimiento de forma injustificada hacia el padre alienado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-26T01:41:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-26T01:41:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/74309 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/74309 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74309/1/Morales_CPD-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74309/2/Morales_CPD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74309/3/Morales_CPD-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74309/5/Morales_CPD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74309/4/Morales_CPD-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74309/6/Morales_CPD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56eab61351c4284b70ecb4ff5fac550a ed08b7d8fe3998d3d3eca876a5aaab29 d2c97b7cab9f647ba952880771fb56fc d5fa5ce6d19d7c8e6f8e36f69ea5c103 83ec123f0c86931f25b81dfda65b81be 83ec123f0c86931f25b81dfda65b81be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1809824160126337024 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).