El síndrome de alienación parental y la vulneración del interés superior del niño y del adolescente a nivel psicológico en la provincia de Canchis 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Síndrome de Alienación Parental y Vulneración del interés superior del Niño y Adolescente a nivel psicológico en la provincia de Canchis 2022”, requiere de un estudio integral, por lo tanto, un aspecto prioritario de parte del estadoy de la sociedad. En ese enten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferro Paredes, Jhajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alienación parental
Síndrome de alienación parental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Síndrome de Alienación Parental y Vulneración del interés superior del Niño y Adolescente a nivel psicológico en la provincia de Canchis 2022”, requiere de un estudio integral, por lo tanto, un aspecto prioritario de parte del estadoy de la sociedad. En ese entender se planteó la problemática, ¿En qué medida el Síndrome de Alienación Parental vulnera el interés superior del niño y adolescente a nivel psicológico?, y tuvo como Objetivo Principal: Determinar si el síndrome de alienación parental vulnera el interés superior del niño y adolescente a nivel psicológico, razón por la cual se debe tomar en cuenta dentro del sistema jurídico a efectos de garantizar la efectividaddel interés superior del niño y del adolescente; y velar por desarrollo y bienestar del menor. Asimismo, apreciando una creciente demanda en la vulneración del interés superior del niñoy adolescente adquiere relevancia determinar los niveles de afectación psicológica a consecuencia del Síndrome de Alienación Parental, donde se construyen barreras por parte de los mismos progenitores con el fin de impedir u obstaculizar la relación del otro padre o madre con sus hijos, produciendo grave daño en el bienestar y desarrollo del niño o adolescente que lo sufre. La hipótesis está basada en que el Síndrome de Alienación Parental vulnera considerablemente el interés superior del niño y adolescente a nivel psicológico. En ese entender considero que no se tienen criterios claros y concretos sobre esta problemática.Ello revela la importancia que viene adquiriendo; lo que nos permite desarrollar la presente investigación, con la finalidad de que los operadores del derecho cuenten con herramientas técnicas y legales para identificar si estamos vulnerando el interés superior del niño y del adolescente y afectando su estado psicológico, y que medidas se pueden adoptar para evitar máscasos de afectación psicológica en menores como consecuencia de síndrome de alienación parental. Llegando a la conclusión que el síndrome de alienación parental influye de manera significativa en el principio del interés superior del niño y adolescente, a razón que según la aplicación del instrumento nos dio como resultado que un 80% de los encuestados están de acuerdo que el SAPvulnera el interés superior del niño y adolescente y el 87% considera que debería estar normandoen el código del niño y adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).