Hábitos alimentarios y su relación con las actividades físicas en las instituciones educativas, distrito de Santa María del Valle, Huánuco, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado " Hábitos alimentarios y su relación con las actividades físicas en las instituciones educativas, distrito de Santa María del Valle, Huánuco " aborda la problemática de una alimentación inadecuada sin los nutrientes necesarios y la poca práctic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Educación física Deporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado " Hábitos alimentarios y su relación con las actividades físicas en las instituciones educativas, distrito de Santa María del Valle, Huánuco " aborda la problemática de una alimentación inadecuada sin los nutrientes necesarios y la poca práctica de la actividad física. El objetivo general es Identificar cómo los hábitos alimentarios se relacionan con las actividades físicas en las Instituciones Educativas del Valle Huánuco, 2024. Metodológicamente, se empleó un diseño no experimental, transversal y correlacional-causal, con una muestra de 43 participantes que incluyó personal directivo, docentes y estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario validado por expertos y procesado mediante el software spss. La parte estadística se fundamentó en la prueba de Shapiro-Wilk y el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados demostraron una correlación significativa entre la falta de interés y la práctica de la educación física, con un coeficiente de 0.897 (p<0.05). Asimismo, se identificaron relaciones entre los hábitos alimentarios y la actividad física. Entre las conclusiones, destaca el consumo de una alimentación poco saludable, con productos alimenticios ultra procesados y poco saludables, que dificulta la actividad física generando el sedentarismo, la obesidad y problemas cardiacos y el desinterés por la alimentación saludable repercutiendo en la actividad física Las recomendaciones va dirigida a los padres de familia, profesores, tutores, nutricionistas que tienen que brindar orientaciones sobre el consumo de alimentos saludables para una vida sana con una dieta adecuada con alimentos que brinden las energías necesarias para hacer una actividad física saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).