Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de proceso de uva en la empresa J&L, Pacanga, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por nombre “Aplicación de Estudio del trabajo para incrementar la productividad en la línea de proceso de uva en la empresa J&L, Pacanga, 2019, tiene como objetivo general aplicar las metodologías del estudio de trabajo en la línea de proceso de uva para increment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Caro, Vanesa Doreli, Vasquez Castañeda, Idelsito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50410
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio del trabajo
Productividad laboral
Estudio de tiempos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por nombre “Aplicación de Estudio del trabajo para incrementar la productividad en la línea de proceso de uva en la empresa J&L, Pacanga, 2019, tiene como objetivo general aplicar las metodologías del estudio de trabajo en la línea de proceso de uva para incrementar la productividad en la empresa J&L, Pacanga, 2019. La investigación fue desarrollada teniendo en cuenta el diseño pre-experimental de tipo experimental, la población está constituida por todas las actividades del proceso productivo en la línea. Para el desarrollo de la investigación se utilizó como técnica principal la observación directa, apoyado de la toma de tiempos y para poder guiar y registrar los datos recogidos se utilizaron herramientas de estudio de trabajo como formatos de tiempo estándar, de estudio de tiempos, formatos de diagramas de análisis de procesos, de operaciones. Se determinó el tiempo estándar antes de aplicar las herramientas y se encontró que estaba en 25.15 min por caja, la productividad de mano de obra diaria en promedio en un 52.97 kg/h-h y la de materia prima en un 0.89 y luego de haber aplicado las mejoras en la línea de proceso lo obtuvo un nuevo tiempo estándar de 15.25 min por caja, la productividad de mano de obra se incrementó a 59.66 kg/h-h y la de materia prima aumento a un índice de 0.96.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).