Taller ecológico para desarrollar la conciencia ambiental en los niños de 4 años de la I.E. 252
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar el taller ecológico para desarrollar la conciencia ambiental en el aula de 4 años del Jardín Niño Jesús N° 252. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y con un diseño pre experimental, en donde la muestra estuvo co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taller ecológico Conciencia ambiental Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar el taller ecológico para desarrollar la conciencia ambiental en el aula de 4 años del Jardín Niño Jesús N° 252. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y con un diseño pre experimental, en donde la muestra estuvo conformada por los niños de 4 años de la institución educativa inicial, a quienes se les aplicó como instrumento una guía de observación que sirvió para anotar los procesos de avance del niño sobre la conciencia ambiental. Los resultados evidenciaron que, en el pretest un 77.8% de estudiantes se encontraban con un nivel medio; mientras que, luego de aplicar el taller ecológico, el 100% estuvo en el nivel alto; produciéndose un incremento del 22.2%. Concluye que, la aplicación del taller ecológico permite desarrollar la conciencia ambiental en el aula de 4 años del Jardín Niño Jesús N° 252, pues la prueba estadística Shapiro Wilk arrojó un resultado p valor de 0,001, menor al 0,005, lo que permitió comprobar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).